top of page
dorvasal, weimaraners, criadero, breeder, braco, weimar, weim, weimaraner, la algaba, sevilla, seville, andalucia, españa, spain

El entrenamiento para exposición es muy sencillo, y la motivación gastronómica debe ser constante, ya que esa sencillez hace que resulte aburrido, y sin embargo nos interesa que el perro mantenga el mayor interés posible con vistas a lograr una expresión agradable para el juez.En principio debemos enseñarle a que se quede quieto como una estatua, aunque lo toquen. Debe dejarse mirar la boca y trotar con la correa (muy fina) suelta en las direcciones que nosotros le indiquemos.

 

 

 

Quedarse quieto

 

Para empezar, buscaremos un rato en que el perro esté tranquilo, y con una golosina o juguete nos colocamos junto a él, y situamos la mano cerca de su hocico, moviendola de modo llamativo. Es posible que se siente (nos alejamos un poco de él para que se levante), que salte (le impedimos que llegue elevando la mano)...pero llega un momento en que se queda quieto sobre las cuatro patas mirando la mano fijamente. Basta que aguante 2 segundos, premiamos y felicitamos. Conviene ir dando un comando para esto (quédate, stay....). Repetimos dos o tres veces en cada sesión, a ser posible a diario (no nos lleva ni dos minutos). Cuando el perro capte la idea, iremos alargando poco a poco el tiempo para darle la golosina, de modo que se quede inmóvil para conseguirla. Una vez tenga la idea afianzada, empezamos con las "distracciones": mientras está quieto, pasamos la mano por todo el cuerpo (ojo, la contraria a la que muestra el premio, o se descolocará entero), por las patas, el pecho, los testículos en el macho, y premiaremos si no se mueve. Ya le tenemos estático y en tensión, a la expectativa. Si nuestro perro "posa solo", es decir, sus corvejones y sus brazos quedan perpendiculares al suelo y entre sí, sin las manos o los pies girados (hacia dentro o hacia fuera), lo dejaremos así. Si no, tendremos que acostumbrarle a que permita manipular las patas, con el fin de lograr esa posición. Sujeta la pata descolocada lo más lejos posible del cuerpo, y muevela ligeramente, haz lo mismo con todas las demás si están mal situadas. Si el perro entero está "espatarrado", hazle dar un par de pasos, es muy probable que le hayas pillado en mala postura, y se pueda colocar él solo. Con el tiempo aprenderás a valorar cuándo está realmente bien colocado.

 

Para que nos enseñen la boca, es fácil, golosina, comando, y le levantas los labios hasta que veas los dientes. Premia. Repite, y con el tiempo vete alargando el tiempo de mirar la boca, y empieza también a abrirsela, como espera premio no opondrá resitencia. El juez quiere ver la mordida (boca cerrada, labios levantados) y la falta de piezas (boca abierta y mostrada por ambos lados).

 

Paso ligero:

 

El movimiento: nuestro perro debe demostrar que está bien construido para moverse de un modo determinado, y eso lo demuestra andando por la pista. Siempre debe moverse al trote, y la velocidad depende de lo bien que se mueva (cuanto peor construido esté, más evidentes serán los defectos a alta velocidad). En realidad tampoco se trata de correr, sino de tener zancada (un perro bien construido, con mucha zancada, puede cubrir más terreno yendo despacio que otro mal hecho que corra mucho, pero en pasos cortos). Ponle a tu perro la correa que vayas a utilizar para la exposición (finita, y si es posible, de un color similar al del manto, para que no se vea. En cambio, tu ropa debe contrastar con el manto del perro, para no desdibujar su perfil: los colores oscuros, prohibidos con los mantos negros). De este modo cada vez que la vea ya sabe lo que se espera de él. Echa a andar a paso ligero, o a correr despacio, con la correa en la mano izquierda (el perro debe quedar siempre entre el juez y tú, y siempre a tú izquierda cuando te muevas). Lo más seguro es que salga a galope. No vale. Ve más despacio, de modo que para seguirte tenga que trotar, pero que si galopa se pase, y sobre todo, que sepa que llevas una golosina en la mano (así no querrá adelantarte). Mientras logras el paso deseado (al principio con un par de metros basta, luego lo irás alargando, en realidad no tendrá que hacerlo más de 10 metros seguidos nunca) le dices un comando, y luego premias. Si sale a galope, un ligero tironcito hacia atrás y repetir el comando (cuando lo haya entendido, solo para corregir, si aun no sabe lo del trote, tienes que ir más despacio). Si da saltos sobre ti, tendrás que contorsionarte un poco: con la correa en mano izquierda y la golosina en la otra, coloca la mano derecha frente al hocico del perro, y echa a andar. Ahora ya no salta. Ve un poco rápido, y trotará. Premia. Esto debe hacerlo en linea recta, ida y vuelta (para volver, te paras y le haces girar a tu alrededor), y en circulos (el perro siempre por la parte interior del círculo, lo siento, te toca el recorrido más largo). Asegura primero el trote en rectas antes de hacer círculos, pues es donde más fácilmente galopan.

 

A tener en cuenta:

 

Con esto tienes suficiente para empezar. Algunos trucos para evitar conflictos. Los rings no son espaciosos, pero suele haber sitio suficiente para que haya un metro entre tu perro, el siguiente y el anterior. Procura mantener esa distancia con el que te precede, y si el que va detrás de ti no la mantiene, pídele que se separe. Así evitarás problemas de agresividad (pueden echarte aunque tu perro solo se defienda del de detrás), de distracción (quizá la golosina del otro perro le parezca más interesante que la tuya), y te podrás mover alrededor de tu weimaraner sin falta de espacio. Al trotar en grupo, el weimaraner debe mostrar un movimiento regular, con acelerones y frenados perjudicas a tu perro, así que deja que el de delante salga, y cuando lleve unos metros, sal tú, al no alcanzarle no tendrás que frenar (no se puede adelantar ni variar la posición relativa que el juez te vaya asignando). Si aun así el otro perro va muy lento, el ring rara vez se aprovecha completo. La gente tiende a hacer un círculo sin abrirse bien, de modo que quedan muy separados de las vallas que delimitan la pista. Si tu te abres y aprovechas todo el espacio, nunca adelantarás a nadie, y aunque te canses algo más, tu perro podrá moverse mejor (en circulos cerrados el movimiento puede resultar extraño). 

 

¿donde y cuando son los concursos?

 

Para ver las fechas y los lugares donde se realizan las exhibiciones tienes que mirar el calendario en la sociedad canina de España  pincha aquí para ver el calendario.

 

© 2013 by Dorvasal Weimaraners. 

  • Twitter App Icon
  • Instagram App Icon
  • Facebook App Icon
bottom of page